
15 Feb REDencuentro: tiempo de compartir, de reconocer, de aprender y de agradecer
Los días 11 y 12 de febrero de 2021, siguiendo la tradición de todos los cursos, casi 150 directivos de la Red de Colegios Marianistas de España se han reunido en un tiempo de compartir, de reconocer, de aprender y de agradecer. Por primera vez, REDencuentro ha tenido que ser en formato virtual debido a la situación sanitaria pero no se ha querido dejar de celebrar ya que es un momento clave para seguir reforzando la unión entre todos, de seguir creando y fortaleciendo la Red de Colegios Marianistas. Además de los equipos directivos, se unieron a la convocatoria diferentes miembros de SM para compartir y poner en común las inquietudes y desafíos educativos actuales.
El encuentro ha tenido por objetivo principal tratar algunos de los grandes retos que se están afrontando este curso. Se comenzó trabajando la gestión emocional y para ello, se contó con la presencia del psicólogo Joan Quintana, director del Instituto Relacional, que, bajo el título de “Regenera: confianza, seguridad y futuro” propuso unas pautas para ayudar a gestionar la compleja situación emocional que se está viviendo en los colegios, y que empieza a ser más acuciante, no solo en el alumnado sino también en todos los miembros de la Comunidad Educativa. La importancia de la escucha, del acompañar, del reconocer las dificultades, de aceptar lo vivido, fueron algunas de las claves que fue explicando en su intervención.
A continuación, se dedicó un largo tiempo a la reflexión sobre la LOMLOE y sus principales aportaciones pedagógicas. Antonio Montero, Inspector de Educación de Sevilla, transmitió con claridad los principales cambios educativos que la ley plantea en todas las etapas y cómo llevarlos a cabo a los centros escolares.
Por último, en la segunda jornada, se trabajó el tema de la tecnología educativa, acompañados por Manuel Area, catedrático de la Universidad de la Laguna, quien a partir de una ponencia titulada “El decálogo de la escuela digital” generó un interesante debate sobre cómo humanizar la tecnología y reforzar su valor educativo. Además de las intervenciones de los mencionados expertos, se dedicó tiempo a seguir trabajando en proyectos internos con diferentes sesiones por áreas (pedagógica y pastoral).
El REDencuentro 2021 ha sido un evento en el que, una vez más, los directivos de los colegios han puesto toda su calidad personal y profesional para que los colegios marianistas sigan ofreciendo una educación de calidad a todos sus alumnos y familias. Es una suerte poder contar con estos espacios de compartir y enriquecimiento mutuo. Ojalá se puedan seguir celebrando muchos años más.