13 Nov Paremos la Ley Celáa: Más libres, más plurales, más iguales

Desde los Colegios Marianistas queremos una enseñanza realmente plural e inclusiva en la que todos tengamos cabida y donde la libertad de elección de centro siga siendo posible. La nueva Ley de Educación (LOMLOE) pretende acabar con esa pluralidad y libertad. Nos aboca a hacia una educación única, sin posibilidad de elección.
Por ello, apoyamos la campaña “Más plurales, más libres, más iguales. Hacia una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos”, nos colocamos el lazo naranja en nuestra cabecera y participaremos en diferentes acciones para que se nos escuche a toda la Comunidad Educativa. Ya llevan recaudadas más de millón y medio de firmas que presentarán en el Congreso en las próximas semanas.
NO A LA PLURALIDAD NO A LA LIBERTAD DE ELECCIÓN
Más allá del debate sobre las reválidas o sobre la promoción con asignaturas suspensas, este proyecto de ley:
- Se olvida de la propuesta educativa a la hora de elegir centro, primando la planificación o programación de puestos escolares sobre la elección de un estilo educativo de acuerdo con las convicciones de los padres. Cuatro millones de familias pueden ver limitado el derecho a elegir el tipo de educación que mejor se adecúa a las necesidades de sus hijos y al proyecto educativo con el que se identifican.
- Elimina el concepto de la demanda social, y permite distribuir a los alumnos por centros. Es decir, entra dentro de lo posible que la Administración sea quien “llene” los centros, y conceda a la concertada únicamente las plazas que necesita para completar la necesidad de plazas escolares. La enseñanza concertada, tendría, por tanto, un papel subsidiario, complementario de la enseñanza pública.
- Se inventa un supuesto derecho a la educación pública, cuando la Constitución Española solo habla de derecho a la educación (artículo 27.1 a), del cual el estado ha de ser garante.
- Devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela. Esta materia pasa a ser una optativa, sin que haya otra asignatura alternativa, y sin que se tenga en cuenta en el expediente del alumno. Hoy por hoy, hay más de tres millones de alumnos que eligen cursarla en centros públicos y privados.
- Pone en duda la supervivencia de los centros de Educación Especial.
- Amenaza la Educación Infantil de primer ciclo, con oferta exclusiva de plazas públicas.
- Afectará a más de 260.000 profesionales, docentes y no docentes, que verán poner en riesgo la continuidad de sus puestos de trabajo.
- Hará peligrar la continuidad y la función social de 9.300 centros de la red concertada y privada de este país.
No estamos defendiendo privilegios; estamos defendiendo la construcción de un sistema educativo de calidad, la libertad y la coexistencia de distintas redes (pública, concertada y privada), que contribuyan a una sociedad mejor. Para acceder al manifiesto, al vídeo de la campaña y a la plataforma de firmas podéis entrar en www.masplurales.es